Las Dunas de Baní , en peligro de nuevo ?

Monumento natural Las Dunas de Las Calderas , un pedazo de desierto con especies únicas de flora y fauna
Las Dunas de Baní se sitúa en la costa Sur de la isla con una superficie de 20 kilometros cuadrados y fue creada mediante el Decreto No.233-96 e incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Es un destino único para el ecoturismo, las aventuras y la recreación, un monumento natural , es la más grande y relevante del Caribe insular.
Posee una rica flora y podemos citar entre las especies endémicas el aceituno y otras plantas que forman parte de las características de la naturaleza árida, como es el cactus.
Sobre la fauna, en Las Dunas se observan gaviotas negras, barrancolís y pelícanos. Compuesta por lagartos y reptiles como La Iguana de la Hispaniola y varias aves como la garza egretta, insectos y artrópodos.
Su vegetación es mayormente Matorral Seco, Sabana de Pajón y Áreas de Escasa Vegetación o Erosionadas, lo que convierte el lugar en una especie de desierto en el Caribe.
El clima es semiárido con una temperatura media de 26.5°C.
Entre otras cosas los expertos afirman que Las Dunas evitan la sedimentación de la bahía, protegen a las comunidades del entorno de vientos huracanados y albergan especies singulares adaptadas a estos ambientes secos y salinos. De ahí su importancia para las investigaciones científicas.
Las arenas de Las Dunas se generaron en el Pleistoceno y están compuestas principalmente por cuarzo y feldespato provenientes de los sedimentos arrastrados por el arroyo Bahía.
Estas arenas son removidas por la acción del mar y el viento y generan las espectaculares dunas que hoy observamos en el área protegida. La altura de las Dunas llegan alcanzar los 35 metros. Su vegetación es mayormente Matorral Seco, Sabana de Pajón y Áreas de Escasa Vegetación o Erosionadas, lo que convierte el lugar en una especie de desierto en el Caribe.
En el área protegida no existen ríos. Existe una zona de humedales salobres en el fondo de la bahía de Las Calderas y en el sector conocido como Punta Salinas de donde se extrae sal comercial.
Hoy preocupa el daño ecológico , se informa de decenas de camiones volteos y volquetas de hasta 20 metros cúbicos que extraen otra vez arena, así lo revelan productores de la zona, parceleros, vecinos de Las Calderas, Los Tumbaos y Quijá Quieta, las arenas de las Dunas Banilejas.
Aunque el Ministerio de Medio Ambiente negó que se esté extrayendo arena de áreas protegidas de Las Dunas de Baní, autoridades banilejas, ecologistas y defensores del medioambiente expresaron su preocupación tras enterarse de que las excavaciones clandestinas de arena y la depredación boscosa de ese monumento natural continúa de manera impune.
Luego de estas revelaciones de la comunidad las autoridades no han dado respuesta.