Plastic Odyssey, el barco misionero francés que promueve el reciclaje

Visita la República Dominicana el Plastic Odyssey, una embarcación que ha cruzado el océano Atlántico para concientizar a los países sobre la importancia del reciclaje promueve ingeniosos inventos que pueden crearse a partir de estos materiales.
Este proyecto lo lidera Simon Bernard, un marino e ingeniero francés, quien tras un viaje a Dakar, Senegal, se percató de la gran cantidad de plásticos que cubrían los ríos, y se dio cuenta que tenía que hacer algo al respecto.
Como parte de esta misión, que hasta el momento ha pasado por 11 países desde el octubre pasado, Bernard y sus colaboradores tienen dos estrategias: aprender sobre las soluciones de reciclaje del país, para documentar esa información en una plataforma de información y organizar encuentros con emprendedores, autoridades, empresas y personas que busquen implementar nuevas herramientas de reciclaje.
La importancia de reciclar:
Conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta.
Consejos para reciclar :
Al momento de realizar tus comprar escoge el producto con menor envase o envases que puedas reciclar.
Separa la basura orgánica de los envases.
Separa los envases dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.
Coloca cada envase en el contenedor que corresponde.
Usa fundas reusables , rellena tu botella de agua y Telmo de café , minimiza el uso de platos y vasos plásticos. La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático.
Los residuos plásticos también ahogan las vías fluviales, contaminan los océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en la cadena alimentaria. Más de 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los océanos, esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto.
Dicen los expertos que 100.000 animales marinos mueren por los plásticos cada año.
Las tortugas , por ejemplo , confunden las bolsas de plástico con medusa y las aves marinas tienen sus estómagos llenos de artículos de plástico. Estos desechos también afectan la salud de los arrecifes.