Infectología dice brote de dengue sobrepasa capacidad hospitalaria

Sociedad de Infectología dice brote de dengue que sobrepasa la capacidad hospitalaria
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Rosa Abreu, denunció que los casos de dengue en el país continúan incrementándose y durante la última semana los dos principales hospitales pediátricos nacionales atendieron diariamente más de sesenta niños con síntomas de la enfermedad.
La especialista dijo que el país atraviesa un brote de dengue que sobrepasa la capacidad hospitalaria, debido al comportamiento epidemiológico variable de la enfermedad. Insistió en las medidas de prevención.
“En el hospital infantil Robert Reid Cabral esta semana se ha pasado con más de 60 casos todos los días; en el Hugo Mendoza, este jueves me dijeron que había casi 100, y los centros privados por igual”, indicó. Fuente ListínDiario
Aumentan los pacientes a centros públicos y privados con síntomas de Dengue
Abarrotados de pacientes con síntomas de dengue en los centros de salud públicos y privados del país.
La Sociedad Dominicana de Infectología, pide arreciar la respuesta del país frente a esa enfermedad.
Un recorrido por varios centros privados muestra el gran número de pacientes en emergencia buscando respuesta después de varios días con fiebre , dolor en el cuerpo, vomito, diarrea y otras afecciones.
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología dijo que se deben los hospitales públicos reforzar las áreas con camas de internamiento y destacó que la lucha contra el dengue es una respuesta que compete a todos.
La tasa de incidencia acumulada de dengue es de 99.39 casos por cada 100,000 habitantes, siendo la provincia Independencia la que presenta una mayor tasa de incidencia acumulado con 358.38 casos por cada 100,000 habitantes. La letalidad se encuentra en 0.08 (6 defunciones).
Dos hijos de médicos por dengue, en momentos en que el país registra aumento de casos por la enfermedad dicen las asociaciones médicas.
Este martes, fueron sepultados los restos del niño Víctor Manuel Méndez, de ocho años de edad, hijo de Víctor (Winner) Méndez, subdirector del Hospiral Santo Socorro y hace una semana, la hija del doctor José Pérez Vidal, María José, de 13 años, falleció 48 horas luego de ser picada por un mosquito transmisor del dengue.
El doctor Clemente Terrero, infectólogo y exdirector del Hospital Infantil Robert Reid Cabral refirió el tema y aseguró que existe una alta demanda de camas en población adulta.
Las autoridades mantienen las cifras de muerte en nueve, pero esta semana fallecieron las hijas de dos médicos. La población continúa alarmada con el dengue mantiene y llena las salas de centros de salud.
El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos. Sarpullido. Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)
Se recomienda usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Use insecticidas como permetrina (pesticida y repelente) y aletrina (velas y linternas) cuando esté afuera. Si el clima lo permite, use camisa de manga larga, pantalón largo, medias y zapatos cerrados para evitar las picaduras de mosquitos.