Odontología en primer lugar de pacientes que viajan a RD en turismo de salud

Desayuno de Listín Diario
El turismo de salud gana cada día más espacio en el país, colocando a República Dominicana en el primer lugar de la escala de destino en la región del Caribe, el segundo lugar de América Latina y el puesto número 19 del mundo.Sólo en 2022, el país recibió, por concepto de turismo de salud, más de 250 mil pacientes, duplicando las cifras alcanzadas en 2018.
Los datos fueron revelados por Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud, y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica, al dar a conocer los detalles del 6to. Congreso Internacional Turismo de Salud y Bienestar que se realizará del primero al tres de noviembre en Santo Domingo y reunirá a más de 40 expositores nacionales e internacionales.
Los organizadores del evento dieron a conocer parte de los resultados del segundo estudio diagnóstico del turismo de salud y bienestar, que ofrece data actualizada post pandemia, que se presentará de manera íntegra durante el congreso, al participar ayer en el Desayuno de Listín Diario encabezado por su director, Miguel Franjul.
Explicaron que la posición que ocupa el país como destino de turismo de salud se obtiene mediante mediciones internacionales donde se evalúan más de 40 variables.Informaron que se desarrolla y será emitido el sello de calidad local para centros que cumplan con todos los requisitos de habilitación para incursionar en turismo de salud.
ODONTOLOGÍA Y BELLEZA
La odontología ocupa el primer lugar dentro de los motivos de los pacientes que viajan a República Dominicana en turismo de salud, seguido de los procedimientos de cirugía estética, señalaron Cambiaso y Reyes Mora.
Además, el turista de salud busca en República Dominicana servicios de cirugía en sentido general, entre ellas en el área de ortopedia, cardiovascular, bariátrica, urología y dermatología.
Explicaron que las personas toman en cuenta varias condiciones que ofrece el país, entre ellas el hecho de contar con una guía sobre turismo de salud y bienestar donde recoge los centros que tienen departamento internacional y que cumplen con las características de habilitación, además de la calidad de la atención y el costo.
Destacaron que el país tiene seis centros con acreditación internacional.
19,000 MILLONES DE PESOS
Este año, explicaron los organizadores del congreso, durante el desayuno privado de cierre del evento, se anunciará una inversión local de 19 mil millones de pesos en seis proyectos vinculados al sector que incluyen infraestructura, servicios y tecnología.
El doctor Cambiaso destacó que las nuevas tecnologías apuestan a la interconexión y la big data y que el sistema de salud que no se monte en el barco de la Inteligencia Artificial se quedó fuera.
Cambiaso y Reyes Mora ven importante que se siga fortaleciendo el turismo de salud porque ello contribuye a fortalecer el sector turístico del país, incluyendo el de inversiones en inmobiliaria y centros de salud, así como a la generación de empleos.
Además consideran importante que en el país se pongan en marcha normativas y acuerdos entre el organismo rector, el gremio médico y demás entes involucrados en el área de la salud, para abrir las puertas a la llegada de especialistas extranjeros que puedan ejercer en territorio dominicano.