Bogotá, la ciudad de las bicicletas

Bogotá, la ciudad de las bicicletas, más de 880.000 personas se mueven en bicicleta en la ciudad
Bogotá , la capital de Colombia , es la primera ciudad del país en implementar un Sistema de Bicicletas Compartidas con flota diferencial.
El Sistema , pone a disposición de los residentes y visitantes de la capital del país, más de 3.300 bicicletas para que recorran la ciudad de manera sostenible.
El sistema cuenta con tarifas que se ajustan a las necesidades de los ciclistas, que incluyen desde viajes de menos de una hora hasta un plan anual.
Las tarifas varían, por ejemplo el retiro de la bicicleta mecánica tiene un valor de $1.300 pesos y $2.500 pesos, unos 0.59 dólares estadounidenses, para bicicletas eléctricas. Del mismo modo, se mantiene el valor por minuto adicional para ambas modalidades en $150 pesos.
En plan diario: tiene un valor de $9.990 , 2.12 dólares aproximadamente, más $890 , 0.21 dólares, por cada vez que retire una bicicleta. En este plan el usuario tiene la posibilidad de hacer hasta 4 viajes en un mismo día, cada uno de máximo 60 minutos.
Actualmente se han registrado más de 95 mil viajes con más de 600 km de ciclorrutas. Bogotá es la segunda ciudad en la región con más infraestructura disponible para los ciclistas.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la ciudad cuenta con más de 600 kilómetros de vías para uso exclusivo de bicicletas. Según datos de la ciudad, en Bogotá hay alrededor de 1.800.000 bicicletas registradas y se estima que a diario se movilizan 1,2 millones de personas en este medio de transporte.
En Bogotá se realizan diariamente 880.367 viajes en bicicleta, posicionándola como una de las pocas ciudades de Latinoamérica con estas cifras . El número de viajes en bicicleta al día ha superado a ciudades como Ámsterdam que tiene un promedio de 665.000; Copenhague, 250.000 y Santiago de Chile, 676.000.
Tour más populares el del centro histórico
Durante dos horas, se recorren 15 kilómetros y el paseo incluye lugares tan importantes como la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, llamada comúnmente iglesia de la Porciúncula.
La calle 72 hasta la carrera Séptima, donde esta el Four Seasons Casa Medina y observar la influencia europea en la arquitectura de Chapinero. Además, el recorrido incluye algunas de las universidades privadas más importantes de la ciudad hasta alcanzar el Centro Internacional de Bogotá. Luego el paseo incluye la Plaza de Bolívar, que alberga los monumentos más importantes de la capital, como la Catedral Primada, el Capitolio Nacional o la Alcaldía Mayor.
La inseguridad en Bogotá sigue acorralando a los ciudadanos y, sobre todo, a los biciusuarios. Cada 42 minutos roban una bicicleta en la capital, según datos del Sistema Estadístico de la Policía Nacional (Siedco).
Bogotá es famosa en todo el mundo por ser una ciudad amigable con las bicicletas . Es bueno recordar que las bicicletas circulan solo por las calles o avenidas, nunca por las veredas, peatonales o autopistas. Las veredas y peatonales son solo espacios destinados a los peatones.
Anímate y únete a esta experiencia si visitas Bogotá.