marzo 7, 2025

Precio del arroz se mantiene estable llegando al consumidor a RD$ 31.24 pesos la libra

Precio del arroz se mantiene estable llegando al consumidor a RD$ 31.24 pesos la libra

Santo Domingo.- Según la página de Precios Justos y vendedores de colmados consultados la libra de arroz está llegando al consumidor a RD$ 31.24 pesos y a RD$41.26 según la marca.

El paquete de 10 libras se vende a RD$ 318.90 y de la marca Bisonó a RD$ 405.10 , las 10 libras , del selecto Campos a RD$ 432.44, RD$ 42.46 por libra, Pimco a RD$ 404.55 las 10 libras .

En los colmados la libra del arroz Campos se vende a RD$ 42.26 y el Bisonó a RD$ 31.24 la libra, las 10 libras del selecto Chino a RD$ 336.22, arroz selecto Don Andrés a RD$ 390.22 las 10 libras , selecto Molino RD$ 385.48 y las 10 libras del San Rafael a RD$ 278.99, llegando a RD$ 28 pesos la libra en promedio.

Vendedores de colmados afirman que el precio del arroz se mantiene estable .

“El precio del arroz varía de colmado el colmado , depende la factoría, de la marca, yo vendo el selecto Bisonó a RD$ 31.24 la libra y a RD$ 42.26 de la factoría Campos” , dijo un colmadero de Villa Juana.

Productores y factorías desmienten que los precios del arroz hayan subido

Productores y factorías desmienten que los precios del arroz hayan subido

La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) rechazaron este martes que estén comercializando el cereal más caro en el mercado, y atribuyeron a la especulación los aumentos de entre 50 y 65 pesos por libra que han registrado comercios minoristas y detallistas en el Gran Santo Domingo.

En una rueda de prensa, los productores indicaron que las factorías y molineras venden el saco de arroz selecto tipo A, de 125 libras, en 3,960 pesos, lo que equivale a 31.68 pesos por libra. Sostuvieron que este es el mismo precio que se acordó en la Comisión Nacional Arrocera el año pasado.

 «Las organizaciones representativas de productores y molineros estamos sorprendidas y confundidas por las noticias y quejas sobre supuestos aumentos en el precio del cereal. Estos incrementos solo podrían atribuirse a una campaña de desinformación,promovida por sectores que buscan obtener cuotas de importación en perjuicio de la producción arrocera nacional», afirmó el presidente de Fenarroz, Marcelo Reyes.

Las factorías cuentan, actualmente, con 5.3 millones de quintales en inventario, a los que se sumarían 7 millones de quintales de la cosecha de primavera, por lo que habría suficiente abastecimiento interno para evitar importar «un solo grano de arroz», puntualizó Reyes.