Leonel Fernández señala un deterioro del país provocado por el clientelismo político
Leonel: “Todos los problemas empiezan a brotar simultáneamente”; la crisis de credibilidad del Gobierno se agrava
El expresidente señala un deterioro estructural del país provocado por el clientelismo político, la improvisación fiscal y la pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales.
SANTO DOMINGO. – En un encuentro con profesionales de distintas disciplinas, el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, formuló una severa crítica al rumbo que ha tomado el actual gobierno que dirige el Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtiendo que el país atraviesa una peligrosa combinación de crisis simultáneas producto de una creciente pérdida de confianza en el gobierno.
«Esa crisis de confianza existe al día de hoy y lo que está haciendo es que se está agravando, porque todos los problemas de repente empiezan a brotar simultáneamente, y frente a la crisis de confianza, se creó una crisis de credibilidad», manifestó Fernández, ante una audiencia de profesionales que le cuestionó sobre la situación actual que vive el país.
Fernández explicó que, desde su llegada al poder, el Gobierno del PRM entendió que enfrentaba una tendencia global que limita a muchos gobiernos a un solo mandato, y que para contrarrestar eso, optó por establecer una red clientelar mediante la expansión masiva del gasto social.
«El gobierno cuando llega se da cuenta que hay un ciclo político internacional, donde los gobiernos solamente duran 4 años, porque la crisis financiera global provocó una reconfiguración del escenario político en toda parte del mundo desde el 2012, todo el que estaba en el poder perdió, con algunas excepciones», indicó.
Continuó diciendo que: «Entonces, su estrategia fue implementar el gasto social mediante la creación de una base social clientelar. Si nosotros teníamos un programa de Solidaridad para los ciudadanos y familias, el gobierno lo duplicó; si le dábamos 800 pesos, ellos van a dar 1,600. Ahora, la diferencia entre ellos y nosotros es que el programa nuestro fue con el PNUD y no fuimos nosotros quienes seleccionamos las familias que iban a ser beneficiadas, mientras que ellos lo han hecho con el padrón electoral”.
A juicio del exmandatario, este uso partidista de los programas sociales ha creado una dependencia política que condiciona a los beneficiarios: «Y sobre esa base entonces quieren tener una masa cautiva por el hecho de ‘si yo me voy del gobierno, te van a quitar ese bono, la brisita, el cariñito a la madre, tal cosa’”.
En su intervención, Fernández advirtió que el intento del Gobierno de incorporar dos millones de personas al Seguro Nacional de Salud (SENASA) fue una acción irresponsable, carente de sustento económico real.