noviembre 17, 2025

Lideres haitianos llaman a la población no salir de sus casas hoy

Cómo las bandas armadas convirtieron la capital de Haití en una ciudad fantasma - BBC News Mundo

Según reportan medios internacionales mas de 165.000 personas están desplazadas internamente en Haití debido a la violencia de pandillas, lo cual obstaculiza los esfuerzos de asistencia de parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A esto se suman las severas inundaciones provocadas por lluvias torrenciales, las cuales afectaron a más de 46.000 personas y desplazaron a otras 13.000 .

Miles de viviendas resultaron inundadas o destruidas, y la infraestructura de transporte se vio gravemente afectada.

Entre las zonas más afectadas: Los departamentos del sur, incluyendo Petit-Goâve, sufrieron los peores daños debido a inundaciones y deslizamientos de tierra.

El agua estancada tardó días en drenar, aumentando los riesgos de contaminación y problemas de salud pública.

La noche del jueves 13 de noviembre de 2025, marines estadounidenses que custodiaban la Embajada en Tabarre fueron objeto de un asalto frontal por presuntos pandilleros.

Este llamado no es una sugerencia de seguridad, sino una advertencia militar de inminente y gran conflicto.
“Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos”, declaró ‘Barbecue’.

Los ataques de pandillas, las ejecuciones extrajudiciales, los secuestros y la violencia basada en género se han convertido en moneda corriente en la vida de los haitianos, forzando a los residentes locales a abandonar sus hogares.

Además de las pandillas, las actividades de los grupos que hacen justicia por mano propia derivan en un gran número de linchamientos. En los primeros tres meses de 2023, más de 1.630 personas han sido asesinadas, heridas o secuestradas en Haití, un aumento del 30% en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

“Estamos muy alarmados por la crisis de protección cada vez peor en Haití”, sostuvo Philippe Branchat, Jefe de Misión de la OIM en ese país.

“La seguridad y el bienestar de las poblaciones desplazadas y de nuestro personal que trabaja en esta zona son nuestra prioridad número uno. Seguimos al lado del pueblo haitiano y reiteramos nuestro compromiso de quedarnos y de ayudar cuando y en donde nos sea posible”.

Se estima que casi la mitad de la población de Haití – unos 5,2 millones de personas – necesita asistencia humanitaria.

La OIM está solicitando más apoyo internacional, urgiendo a donantes y actores claves a que contribuyan con la tarea de paliar las necesidades más inmediatas en este país, y también para encontrar soluciones a largo plazo.

Es una necesidad verdaderamente acuciante sobre todo porque el Plan de Respuesta Humanitaria para Haití está financiado solamente en un 20 % del total.